Quizá uno de los temas más importantes tratados nunca por la educación es la integración de las personas con todo tipo de discapacidades dentro del sistema educativo. Esas personas, debido a la discapacidad que poseen, precisan de una educación especial y de ciertos cuidados especiales para conseguir que su proceso educativo sea similar al del resto de personas de su entorno.
Sin embargo, esta tarea se complica al ver cómo avanza la educación de, por ejemplo, niños que forman parte del entorno social de la persona afectada por la discapacidad, avanza al compás mientras que la del discapacitado va más lenta.
Esto se debe a la escasez de medios para conseguir que esas personas no solo se sientan integradas, sino que lo estén realmente dentro del ambiente de una clase, donde sean capaces de aprender en sociedad junto al resto de niños.
Para ello es necesario que estas personas desarrollen ciertos sentidos necesarios. En este campo la tecnología tiene mucho que ofrecer por medio de la realidad virtual y los terminales de última generación, capaces de recrear situaciones y sensaciones de una forma muy educativa y orientada al desarrollo de capacidades de la persona que se somete a algún proceso educativo en el que se utilicen estas herramientas.
Una de las herramientas más destacadas en este contexto es el llamado phantom o dedo-robot. Se trata de un mecanismo que, mediante una combinación de escenarios de realidad virtual unidos a un dedo-robot, permite a los ciegos sentir el tacto de los objetos representadas informáticamente, permitiéndole al sujeto apreciar si una estructura es cóncava o convexa, o conocer la textura o el grosor de una pieza. Unido, por ejemplo, al mapa de una casa, la persona ciega puede hacerse una representación mental de ella y evitar los posibles obstáculos.
Como vemos, este objeto tiene grandes beneficios para las personas con cierto grado de discapacidad en la visión. También para estas personas nace el panopticon dedo-lector de braille, una gran herramienta creada por el diseñador Joshua Sin y que pretende ser una revolución de la lectura y la escritura Braille. Se trata de un guante que la persona invidente debe colocarse, el cual lleva unos sensores en las yemas de los dedos que tras deslizarse por el texto lo traducen del alfabeto normal a braille o a audio.
Pincha en la imagen para conocer el funcionamiento de esta herramienta
cuanto cuesta esta herramienta?
ResponderEliminar