miércoles, 18 de noviembre de 2015

TIC Y TEA


En la actualidad, las TIC se han introducido (o han sido introducidas) en la mayor parte de las actividades que realizamos en nuestro día a día. Todas las personas, desde niños hasta adultos, utilizan como mínimo una vez al día alguna tecnología o algún recurso para desempeñar diferentes tareas, especialmente en el ámbito laboral y educativo, pero también para el ocio o la interacción con el resto de personas.  

Por aquello de la igualdad de oportunidades, es necesario que se promuevan actividades para que estas TIC lleguen a las personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales). Y en este contexto surgen,por un lado, Guías útiles para docentes que trabajan con alumnos de NEE, entre las que destacan, por ejemplo, aquellas específicas para personas con altas capacidades intelectuales, limitaciones en la movilidad o trastornos graves de conducta. 

Además, es especialmente importante para los docentes conocer las posibilidades que estas TIC reportan para estas personas con NEE y cómo utilizar los medios que la tecnología ofrece para desarrollar las características y el aprendizaje interactivo de los alumnos. 

Debido a ello, surgen algunas plataformas informativas para los docentes, como por ejemplo www.guiatictea.org, un portal interactivo que enseña a los docentes diferentes herramientas y terminales destinadas al aprendizaje de los niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo). Estas herramientas, interactivas y útiles, provocarán cierto interés en el propio niño, facilitando el aprendizaje y su interacción con las personas que le rodean y ayudan en su educación. 


Esta plataforma presenta una serie de herramientas, como el comunicador de varios mensajes, las tabletas para la interacción y el aprendizaje o varios dispositivos adaptados. Poco a poco, estas herramientas deberán ser introducidas en los colegios para el trabajo con niños que tengan estas características, por lo que será necesaria cierta financiación por parte del Estado para fomentar la Escuela Pública completa e integradora. 

Este proyecto del Gobierno de España www.guiatictea.org defiende:

La calidad de vida de la persona con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y la de su familia va a estar influida siempre por la posibilidad de acceder a las intervenciones y apoyos adecuados, que se adapten a sus necesidades individuales, y que maximicen sus oportunidades de aprendizaje, de desarrollo personal, así como su inclusión social.


Por eso, la Confederación AUTISMO ESPAÑA como representante de las personas con TEA y sus familias en España, planteó esta guía como un recurso de apoyo y de intercambio de experiencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esta guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC. Pensamos que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilitará el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, repercutiendo positivamente en su calidad de vida.

El proyecto "Desarrollo de habilidades de comunicación en personas con TEA a través del uso de las TIC" en cuyo marco se ha desarrollado esta guía ha sido financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.



Logotipo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


No hay comentarios:

Publicar un comentario