Una vez encontrado y utilizado un recurso didáctico multimedia, es necesario conocer qué pros y contras representa, y evaluar su adecuación al contexto y a los alumnos con que el educador cuenta. Para ello, uno de los métodos utilizados es el modelo de Pere Marqués (2001). Para proceder a su utilización, se elabora una tabla con la información referida al propio recurso educativo de forma objetiva y coherente.
En este caso, vamos a evaluar el recurso EducaNave, al cual podemos acceder pinchando en la siguiente imagen:
Y su correspondiente ficha de evaluación se desarrolla a continuación, contando con todos los detalles posibles acerca de la utilización, el manejo, el desarrollo y la interfaz de la aplicación.
De esta manera, podemos conocer la realidad de los recursos de que disponemos, las ventajas e inconvenientes que presentan, los beneficios y desventajas que reportan y su adecuación (o no) a nuestras necesidades dentro del subsistema educativo en el que nos encontremos como educadores.
Entre las características que mejor definen la educación y, en concreto, el sistema educativo, es la pluralidad. Esta característica educativa fundamental se manifiesta tanto en la metodología utilizada, como la diversidad de centros que contribuyen, como en los propios profesores y alumnos y en las diferentes áreas en las que se ramifica.
En efecto, a medida que el proceso educativo va avanzando a la par que lo hace el propio educando, estas áreas de actuación en el ámbito educativo se multiplican y diversifican, ampliando el espectro de las actividades que pueden proponerse a los alumnos.
De este modo, destaca el portal zonaClic, una iniciativa de la Generalitat de Catalynya junto con la Xarxa Telemática Educativa de Catalunya. En su interfaz, presenta, en primer lugar, un buscador avanzado donde puedes buscar las actividades que mas se adecuen a lo que buscas en relación al área (Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Música, Plástica y Visual, Educación Física, Tecnología y Diversos) , al idioma en que se encuentran, al nivel de dificultad (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato), al autor, a la descripción que se haya dado sobre el propio material o a la cantidad de recursos que quieres que sean mostrados por página.
Buscador de la página, su herramienta clave
De este modo, con una simple búsqueda puedes acceder a múltiples lugares donde desempeñar, junto con los alumnos, ciertas actividades educativas relacionadas con el tema en cuestión. Se trata de un recurso muy útil para profesores, ya que pone a su disposición una gran cantidad de recursos aprovechables que, además, incorporan la tecnología y con ello favorecen el arraigo de las competencias digitales que todos debemos tener en sus alumnos.
Así, mediante esta búsqueda se puede acceder tanto a recursos en forma de vídeo, de página web, de aplicación para el móvil, el ordenador o la tablet, y un largo etcétera. Estos son algunos ejemplos de recursos que la página zonaClic pone a disposición del usuario.
Quizá uno de los temas más importantes tratados nunca por la educación es la integración de las personas con todo tipo de discapacidades dentro del sistema educativo. Esas personas, debido a la discapacidad que poseen, precisan de una educación especial y de ciertos cuidados especiales para conseguir que su proceso educativo sea similar al del resto de personas de su entorno.
Sin embargo, esta tarea se complica al ver cómo avanza la educación de, por ejemplo, niños que forman parte del entorno social de la persona afectada por la discapacidad, avanza al compás mientras que la del discapacitado va más lenta.
Esto se debe a la escasez de medios para conseguir que esas personas no solo se sientan integradas, sino que lo estén realmente dentro del ambiente de una clase, donde sean capaces de aprender en sociedad junto al resto de niños.
Para ello es necesario que estas personas desarrollen ciertos sentidos necesarios. En este campo la tecnología tiene mucho que ofrecer por medio de la realidad virtual y los terminales de última generación, capaces de recrear situaciones y sensaciones de una forma muy educativa y orientada al desarrollo de capacidades de la persona que se somete a algún proceso educativo en el que se utilicen estas herramientas.
Una de las herramientas más destacadas en este contexto es el llamado phantom o dedo-robot. Se trata de un mecanismo que, mediante una combinación de escenarios de realidad virtual unidos a un dedo-robot, permite a los ciegos sentir el tacto de los objetos representadas informáticamente, permitiéndole al sujeto apreciar si una estructura es cóncava o convexa, o conocer la textura o el grosor de una pieza. Unido, por ejemplo, al mapa de una casa, la persona ciega puede hacerse una representación mental de ella y evitar los posibles obstáculos.
Como vemos, este objeto tiene grandes beneficios para las personas con cierto grado de discapacidad en la visión. También para estas personas nace el panopticon dedo-lector de braille, una gran herramienta creada por el diseñador Joshua Sin y que pretende ser una revolución de la lectura y la escritura Braille. Se trata de un guante que la persona invidente debe colocarse, el cual lleva unos sensores en las yemas de los dedos que tras deslizarse por el texto lo traducen del alfabeto normal a braille o a audio.
Pincha en la imagen para conocer el funcionamiento de esta herramienta
Estas herramientas, que se encuentran dentro de un gran espectro de recursos digitales desarrollados en los últimos años con el objetivo de paliar las dificultades con las que se encuentran día a día las personas con discapacidad de cualquier tipo, son de gran importancia debido a los grandes beneficios y ventajas que reportan para todas las personas que pueden acceder a ello. Es fundamental fomentar la investigación en este ámbito, y trabajar por que algún día todas las personas discapacitadas puedan disfrutar de recursos suficientes.
Una de las competencias inamovibles del currículo de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) son las temidas matemáticas, a la vez que muestran el mayor porcentaje de fracaso en sus pruebas.
Generalmente, a los alumnos les cuesta mucho desarrollar su habilidad en matemáticas, por lo que pierden interés en las clases y contribuyen con ello al fracaso que se reflejará posteriormente en sus notas.
Es necesario, por tanto, dar otro punto de vista a las matemáticas, haciendolas más amenas y entendibles por los alumnos que, cada vez más, están influidos por una tecnología en constante desarrollo.
Si se unen ambas variables (amenidad y tecnología), encontramos proyectos de recursos educativos online que se ocupan de la competencia matemática, como por ejemplo Matemáticas IES. Desde esta página web podemos encontrar todo el temario que corresponde a matemáticas dentro del currículo de la ESO, distribuido por temas generales y subtemas explicados mediante un vídeo similar los que siguen. Además, incorpora apartados como el de SOFTWARE MATEMÁTICO, donde explica diferentes maneras para resolver operaciones matemáticas mediante ciertos programas informáticos.
De esta manera, este profesor explica los ejercicios más típicos de la matemática escolar de una manera sencilla, gráfica y amena, al tiempo que hace de la tecnología su base, característica que a la vez le aporta un aire de modernidad y genera interés en las explicaciones. Contribuirá a que el alumno aprenda con mayor facilidad y consiga incorporar la competencia matemática a su bagaje personal de manera desarrollada y aplicada.
Por otro lado, para desarrollar estas competencias existen portales que aportan ejercicios orientados tanto al alumno para su estudio personal como al maestro a la hora de proponer tareas a realizar en clase o introducir en un examen.
Ejemplos de ello son portales como el GENI, que elabora hojas de ejercicios matemáticos según las preferencias del profesor o el alumno y de manera totalmente personalizada (incluyendo curso del alumno a quien se dirige y el nombre del centro en el que está inscrito). De esta manera, beneficia al alumno facilitándole un instrumento para superar las posibles carencias en algunos aspectos del cálculo, dándole atención personalizada y motivándole en el proceso de aprendizaje. Por otra parte, ofrece al profesor una forma rápida y sencilla de generar una cantidad inagotable de ejercicios, le aporta instrumentos para tratar la diversidad en el aula mediante la personalización de ejercicios y proporciona soluciones de dichos ejercicios, para facilitar la corrección.
Ejemplo de las posibilidades que ofrece el GENI
Otro ejemplo de herramienta para la realización de ejercicios matemáticos es Ejercicios de Matemáticas, una herramienta que plantea mediante juegos la resolución de múltiples ejercicios en apartados mediante los cuales diferencia entre las diferentes áreas de matemáticas y también entre las diferentes edades y cursos en los que se puede encontrar el alumno en cuestión. Es una herramienta muy útil para el planteamiento de la resolución de problemas matemáticos como un juego en el propio aula, o para su utilización por el alumno en su propia casa para ampliar las explicaciones del maestro en la escuela.
En su interfaz muestra tanto teoría matemática para la perfecta comprensión del alumno, como ejercicios en los que aplicar lo aprendido que, una vez resueltos, el programa corrige automáticamente y muestra los fallos al usuario.
Ejemplo de las posibilidades que ofrece Ejercicios de Matemáticas
En la actualidad, las TIC se han introducido (o han sido introducidas) en la mayor parte de las actividades que realizamos en nuestro día a día. Todas las personas, desde niños hasta adultos, utilizan como mínimo una vez al día alguna tecnología o algún recurso para desempeñar diferentes tareas, especialmente en el ámbito laboral y educativo, pero también para el ocio o la interacción con el resto de personas.
Por aquello de la igualdad de oportunidades, es necesario que se promuevan actividades para que estas TIC lleguen a las personas con NEE (Necesidades Educativas Especiales). Y en este contexto surgen,por un lado, Guías útiles para docentes que trabajan con alumnos de NEE, entre las que destacan, por ejemplo, aquellas específicas para personas con altas capacidades intelectuales, limitaciones en la movilidad o trastornos graves de conducta.
Además, es especialmente importante para los docentes conocer las posibilidades que estas TIC reportan para estas personas con NEE y cómo utilizar los medios que la tecnología ofrece para desarrollar las características y el aprendizaje interactivo de los alumnos.
Debido a ello, surgen algunas plataformas informativas para los docentes, como por ejemplo www.guiatictea.org, un portal interactivo que enseña a los docentes diferentes herramientas y terminales destinadas al aprendizaje de los niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo). Estas herramientas, interactivas y útiles, provocarán cierto interés en el propio niño, facilitando el aprendizaje y su interacción con las personas que le rodean y ayudan en su educación.
Esta plataforma presenta una serie de herramientas, como el comunicador de varios mensajes, las tabletas para la interacción y el aprendizaje o varios dispositivos adaptados. Poco a poco, estas herramientas deberán ser introducidas en los colegios para el trabajo con niños que tengan estas características, por lo que será necesaria cierta financiación por parte del Estado para fomentar la Escuela Pública completa e integradora.
La calidad de vida de la persona con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y la de su familia va a estar influida siempre por la posibilidad de acceder a las intervenciones y apoyos adecuados, que se adapten a sus necesidades individuales, y que maximicen sus oportunidades de aprendizaje, de desarrollo personal, así como su inclusión social.
Por eso, la Confederación AUTISMO ESPAÑA como representante de las personas con TEA y sus familias en España, planteó esta guía como un recurso de apoyo y de intercambio de experiencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Esta guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias que intervienen en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo, puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC. Pensamos que el desarrollo de habilidades de comunicación a través del uso de las TIC, posibilitará el aprendizaje y la adquisición de competencias para la vida independiente y la inclusión social de las personas con TEA, repercutiendo positivamente en su calidad de vida.
El proyecto "Desarrollo de habilidades de comunicación en personas con TEA a través del uso de las TIC" en cuyo marco se ha desarrollado esta guía ha sido financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Una página muy completa en cuanto a recursos educativos online se refiere es VEDOQUE. Entre sus publicaciones encontramos juegos y actividades de todo tipo dedicadas a los niños y a su aprendizaje de forma amena e interactiva. Encontramos apartados específicos para educación infantil, para educación primaria, alguno con contenido dedicado más al ocio, etc.
Sin embargo, uno de los apartados que más llama la atención dentro de esta didáctica página web es el dedicado a la mecanografía. Esta es una competencia muy importante hoy en día, pues desde muy pequeños todos los niños comienzan a tomar contacto con las TIC, y estas están muy presentes en nuestra vida diaria.
Por ello, una de las competencias básicas que todos los niños deberían aprender ya desde la edad de la educación primaria -entre 6 y 11 años- es la mecanografía, la capacidad de escribir con un teclado lo más rápido y bien posible.
Existen muchos cursos para adquirir esta competencia y, por supuesto, todos son online. Sin embargo, VEDOQUE ofrece todo tipo de herramientas: desde las pantallas más típicas dedicadas al conocimiento del teclado y del uso de este hasta juegos didácticos que, una vez más, mediante juegos consigue que los niños centren su atención en la tarea que deben llevar a cabo durante el tiempo previsto.
Esta aplicación, con todas sus características, es una muy buena opción para introducir a los niños en el mundo de la tecnología y del procesamiento de textos a máquina, competencia que sin duda necesitará dentro de muy poco tiempo en los grados un poco más altos (no mucho) de su educación. Además, al ser totalmente libre de costes y online, puede ser utilizada tanto en la escuela como en el hogar del niño, ya sea para ampliar las prácticas realizadas en clase o como decisión de los padres dada la necesidad.
Desde muy pequeños, los niños empiezan a tener contacto con el entorno que le rodea, y comienzan a necesitar cierto conocimiento para poder desenvolverse con facilidad.
Este conocimiento no siempre se inculca correctamente: los padres intentan poner atención en ello, pero desde la escuela no se ponen los medios necesarios en este tipo de información que, a pesar de no ser parte del currículo de ningún curso, es muy necesario para la vida.
Con este objetivo ha surgido la campaña Niños y seguridad vial para niños de entre 6 y 11 años, promovida y desarrollada por la FundaciónMapfre. Esta está desarrollada en la página web http://ninosyseguridadvial.com/, donde los niños y quienes les guíen en esta actividad pueden encontrar diversos juegos, lecturas y audiovisuales. Con ellos, el educando adquirirá la información suficiente y necesaria para moverse por el mundo de manera correcta, fiable y segura.
De esta forma, la FundaciónMapfre pone a disposición de cualquier interesado una serie de juegos, un rincón de la lectura, una serie de actividades, una amplia videoteca, etc. Además, incorpora otra serie de apartados, como uno con curiosidades a cerca del tema que nos ocupa -seguridad vial-, un apartado para recomendar lecturas con el formato "libro del mes", algunos materiales para descargar y algunos enlaces a sitios de interés.
Por ejemplo, aquí dejo alguno de los vídeos propuestos en la página.
Esta es una herramienta sin duda a tener en cuenta, no solo por el formato dinámico e interactivo que atraerá a todos los alumnos, sino por la información tan valiosa y útil que transmite.
En la web www.mundoprimaria.com podemos encontrar una serie de recursos educativo-tecnológicos muy recomendables para los profesores de alumnos de educación primaria. Estos recursos, muy dinamizados e interactivos, están divididos en cuatro apartados o materias.
En el área de matemáticas tienen como objetivo mejorar el conocimiento que tienen estos niños sobre los números y las operaciones, las magnitudes y sus medias, las figuras geométricas y la resolución de problemas. Estos juegos permiten aprender matemáticas de manera divertida, constituyendo una estrategia para enseñar a los niños, de forma lúdica, conocimientos que más tarde necesitarán en los niveles de enseñanza superior. Los juegos se dividen en relación a los diferentes grado de la educación primaria.
El área de lenguaje está dirigida a enseñar a los niños a escribir con propiedad y a hablar correctamente de una forma mas dinámica y divertida. Las competencias en las que se centra esta sección son gramática, vocabulario, ortografía, y comunicación y comprensión lectora. Todas estas materias son tratadas mediante juegos muy sencillos y divertidos que llamarán su atención, de forma que permita su aprendizaje fuera del contexto estricto de la clase teórica.
El área de inglés, que debe ser tratada con especial importancia, se encuentra también dividida entre los cursos que componen la educación primaria. De esta forma, estos juegos tan necesarios para aumentar el conocimiento de los alumnos con respecto al inglés se adaptan a las necesidades que ellos tienen y logran que el alumno se comunique, interaccione y resuelva situaciones en inglés. Aprender jugando es una de las maneras más positivas para asimilar la información en una materia tan fundamental como el inglés.
En el área de conocimiento del medio encontramos una subdivisión entre ciencias naturales y ciencias sociales, de manera que con estos juegos tan específicos se pueden estructurar las diferentes lecciones y las prácticas que con ellos los alumnos van a realizar. La información presente en estos juegos permitirá a los niños entender cómo funciona el mundo y les motivará a descubrir por sí mismos cómo es la Tierra y cómo funciona.
Los bits de inteligencia actúan como unidades de información que se muestran a los niños que son coherentes y significativas y que estos pueden memorizar, reconocer y reutilizar en diferentes contextos.
Vídeo presentación de bits de inteligencia a alumnos de infantil
A continuación presentamos un juego interactivo sobre estos bits de inteligencia, clave para la introducción de los niños en edades más tempranas, que aproxima esta disciplina al mundo de las TIC. De esta manera, mientras la tecnología comienza a influir en sus vidas y en sus formas de aprendizaje, ellos mismos aprenderán una serie de competencias muy importantes en las edades más tempranas del desarrollo cognitivo.
Este juego online está pensado para niños y niñas de 3 años -muy pequeños-, y es ideal para su proyección en clase, fomentando de esta manera el aprendizaje colaborativo y en grupo.
En este juego se presentan una serie de pantallas muy diferentes pero con características comunes, de forma que la base de todas ellas es la presentación de palabras y objetos acompañados de un audio que las nombra. De esta forma, el alumno aprenderá nuevas palabras y las asociara con las grafías que la componen o los objetos a cuales nombra.
Otro punto a favor de esta aplicación es que presenta un apartado en el que las mismas actividades (con palabras en el idioma castellano) son presentadas y resueltas en inglés. Esta dimensión de la aplicación es muy útil, pues introduce en los niños unas nociones básicas de este idioma y les prepara para adquirir un conocimiento pleno del mismo en sus posteriores años de estudio.
Además, esta forma de aprendizaje interactivo pretende ayudar a mejorar la atención y concentración, responder a la curiosidad e iniciativa, desarrollar y estimular la memoria y contribuir al desarrollo auditivo y sensorial.
Por todo ello, estamos ante una aplicación muy completa y muy recomendable, sobre todo por sus capacidades y el interactivo desarrollo de las actividades que plantea. Reporta beneficios muy importantes para el alumno en estos tempranos años de su vida.
Para acceder a estos bits de inteligencia digitales, pulsa en la siguiente imagen.
La aplicación que se muestra a continuación es una herramienta muy útil por todas las características que presenta, siendo la más importante de todas la gran capacidad que tiene todos y cada uno de los portales que presenta de generar un aprendizaje interactivo.
Esta aplicación, planteada como una serie de juegos, tiene dos partes.
Por un lado, existe una parte destinada a los PROFESORES. En ella, pueden encontrar varios enlaces para visitar algunas de las iniciativas de introducción de las TIC en el aula con más trascendencia en la actualidad. Algunos de ellos son AGREGA (presentándose una manera muy sencilla de buscar otros recursos que traten más en profundidad un tema o competencia concreto) o Territorio Cuadernia 2.0. (que muestra muchos recursos didácticos en forma de cuadernillo interactivo con un fácil recorrido, y permite también la impresión de estos cuadernos para trabajar en el aula).
Por otro lado, la sección más desarrollada y una gran importancia es la destinada a los propios ALUMNOS. En este apartado de la aplicación web encontramos una gran diversidad de juegos interactivos, muy creativos y entretenidos que despertaran en los niños diversión con el aprendizaje y mucho interés por el desarrollo de la clase que, con estos medios tecnológicos, se les impartirá. De esta manera, los recursos se dividen en varios apartados: inglés, autonomía personal, conocimiento del medio y comunicación y representación.
Está aplicación es ideal para utilizar por los profesores para fomentar la interactividad y la creatividad de los alumnos, los cuales estarán encantados por el colorido y las imágenes que verán y utlilizarán para su aprendizaje.
Es recomendable, y un total acierto, el uso de esta aplicación desde una PDI en el aula, de forma que los niños puedan a cercarse por turnos y formar parte activa de la propia actividad educativa.
Para acceder a esta aplicación, pincha en la siguiente imagen.
La siguiente página web es una compilación muy minuciosa de recursos tecnológicos con carácter educativo destinados a alumnos de infantil.
Todos estos recursos son una muy buena herramienta para ampliar el currículo de estos alumnos que, aún en sus primeras etapas, pueden estar en contacto con la tecnología y adquirir sus primeros conocimientos de una manera más interactiva y dinámica.
Los recursos son variados: encontramos algunos puramente curriculares, incluso divididos por periodos del horario escolar (primer trimestre, segundo trimestre; cuatro años, cinco años) así como otros destinados al entretenimiento y al desarrollo de sus capacidades más creativas y originales (vídeos, inglés, habilidades, música). Por último, destacan algunas pestañas temporales destinados a actividades especiales, como las que pueden realizarse de cara a las fiestas navideñas o de carnaval.
Por otro lado, encontramos en la parte derecha de la página una columna con información más destinada a los propios profesores de estos alumnos de infantil, tales como el blog de la autora del blog, un apartado para el departamento de orientación (muy interesante) y otra serie de recursos complementarios a los que se exponen en la propia página.
Con mucha ilusión os doy la bienvenida a este rincón educativo, donde una futura pedagoga volcará sus ideas sobre este mundo tan apasionante y complicado a la vez.